Crise Económica: Fim ou Refundação do Direito do Trabalho?
search
  • Crise Económica: Fim ou Refundação do Direito do Trabalho?

Crise Económica: Fim ou Refundação do Direito do Trabalho?

Actas do Congresso Mediterrâneo de Direito do Trabalho

Aceder à Versão E-book
20,00 €
18,00 € 10% de descuento
Impuestos incluidos ENTREGAS EN 2 A 3 DÍAS LABORABLES
Cantidad

  PAGO SEGURO

Pagos seguros gestionados directamente por los bancos. Multibanco, MBWay y Paypal disponibles.

  ENVÍO GRATUITO A PARTIR DE 25€

Entrega en 2 a 3 días laborales.

  SERVICIO AL CLIENTE

Estamos a su disposición para responder

NOTA PRÉVIA

(...)Este tema, escolhido pelas quatro Associações de Direito de Trabalho envolvidas nesta iniciativa, espelha bem as preocupações que nos unem, no quadro de uma crise económica que é global. É que, de facto, não só em Portugal, como noutros países europeus, a crise económica e as transformações sociais dos últimos anos têm posto à prova os quadros dogmáticos tradicionais do Direito do Trabalho de um modo tão profundo que obriga a equacionar senão o fim desta área jurídica pelo menos uma profunda viragem dos seus parâmetros axiológicos de referência.
O tema deste Congresso apela pois a uma reflexão sobre as príncipais áreas problemáticas do universo laboral neste contexto de crise: a negociação colectiva e os interlocutores laborais colectivos, procurando-se equacionar em especial o papel da lei, o tema dos direitos adquiridos, e os problemas da extensão de convenções colectivas e dos níveis de negociação colectiva nesta época (tema 1); o emprego e os modelos de contratação laboral, em especial na perspectiva de avaliar até que ponto os desenvolvimentos mais recentes nesta área põem em crise o paradigma tradicional do contrato de trabalho (tema 2); e, inevitavelmente, a flexibilização dos despedimentos em contexto de crise e os respectivos reflexos no princípio da protecção do posto de Trabalho (tema 3). Estes temas serão tratados, em cada uma das mesas, por eminentes prelectores provenientes de Universidades italianas, francesas, espanholas e portuguesas, com o objectivo de dar uma perspectiva comparada sobre o modo como os diversos problemas têm sido equacionados em cada país neste ambiente de crise económica global.

ÍNDICE

Palavras da Presidente da Direcção da APODIT ao Congresso
– Maria do Rosário Palma Ramalho

Mercado de trabajo y reformas de la legislación laboral en España
– Jesús Cruz Villalón

Crisi economica, contrattazione collettiva e ruolo della legge
– Fausta Guarriello

Le crise économique, la négociation collective et le rôle de la loi: droits acquis, extension des conventions collectives, le rôle des syndicats et le niveau de la négociation collective
– Bernard Maurin

Crisis económica y negociación colectiva en España
– Santiago González Ortega

A contratação coletiva in peius e a representatividade sindical
– Júlio Gomes

A jurisprudência do Tribunal Constitucional em matéria laboral e as novas tendências do direito do trabalho
– Pedro Machete

The Italian lawmaker in search for a contractual model mitigating the impact of the occupational crisis
– Enrico Gragnoli

Economic crisis, employment and models of employment contract: new features in employment contract?
– Rapport Français, Benoît Géniaut

Crise económica, emprego e modelos de contrato de trabalho: a alteração do paradigma do contrato de trabalho?
– Maria Regina Redinha

L'evoluzione della normativa sul recesso del datore di lavoro (licenziamento) dal rapporto di lavoro
– Giuseppe Santoro-Passarelli

La flexibilisation du licenciement en période de crise: la fin de la protection du poste de travail?
– Odile Levannier-Gouël

Los procesos de reestructuración empresarial en España tras la reforma laboral de 2012. La selección de los trabajadores afectados por los despidos colectivos.
– Remedios Roqueta Buj

L’ordinamento Italiano e le “tutele crescenti” contro i licenziamenti illegittimi
– Sandro Mainardi

Flexibilização dos despedimentos em contexto de crise: o fim da protecção do posto de trabalho?
– Maria do Rosário Palma Ramalho

Comunicações dos Congressistas

Las reformas en la contratación juvenil: una “supuesta” salida a la crisis económica
– Carmen Sánchez Trigueros, Francisco A. González Díaz y María Belén Fernández Collados

Nueva forma de desarrollar la actividad laboral en España: el teletrabajo
– Djamil Tony Kahale Carrillo

Crisis económica y auge de contratos de trabajo ficticios en España como medio de acceso a la protección social
– Guillermo Rodríguez Iniesta

5606939008619

Ficha técnica

Editor
AAFDL EDITORA
Autor(es)
Coordenação de Maria do Rosário Palma Ramalho, Teresa Coelho Moreira
Referencia
8619
Páginas
334
Local de Edición
Lisboa (2016)
Observaciones
Estudos APODIT 1

También podría interesarle

Tu configuración de cookies

Esta tienda te pide que aceptes cookies para fines de rendimiento, redes sociales y publicidad. Las redes sociales y las cookies publicitarias de terceros se utilizan para ofrecerte funciones de redes sociales y anuncios personalizados. ¿Aceptas estas cookies y el procesamiento de datos personales involucrados?

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
PHP_SESSID dev.livraria.aafdl.pt Esta cookie es nativa de PHP y permite a los sitios web almacenar datos de estado serializados. Se utiliza para establecer una sesión de usuario y para pasar datos de estado a través de una cookie temporal, que comúnmente se conoce como cookie de sesión. Sesión
PrestaShop-# dev.livraria.aafdl.pt Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
rc::a Google Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. Persistente
rc::c Google Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistente
Cookies de marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
ads/ga-audiences Google Google AdWords utiliza estas cookies para volver a atraer a los visitantes que probablemente se conviertan en clientes en función del comportamiento en línea del visitante en los sitios web. Sesión
fr Facebook Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes. 3 meses
NID Google Registra una identificación única que identifica el dispositivo de un usuario que vuelve. La identificación se utiliza para los anuncios específicos. 6 meses
tr Facebook Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes. Sesión
VISITOR_INFO1_LIVE youtube.com Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. 179 días
YSC youtube.com Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario. Sesión
yt-remote-cast-installed youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube. Sesión
yt-remote-connected-devices youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube. Persistente
yt-remote-device-id youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube. Persistente
yt-remote-fast-check-period youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube. Sesión
yt-remote-session-app youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube. Sesión
yt-remote-session-name youtube.com Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube. Sesión
_fbp Facebook Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes. 3 meses
Cookies de preferencias
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Cookies de rendimiento
Cookies que se utilizan específicamente para recopilar datos sobre cómo los visitantes utilizan un sitio web, qué páginas de un sitio web se visitan con más frecuencia o si reciben mensajes de error en las páginas web. Estas cookies controlan solo el rendimiento del sitio cuando el usuario interactúa con él. Estas cookies no recopilan información identificable sobre los visitantes, lo que significa que todos los datos recopilados son anónimos y solo se utilizan para mejorar la funcionalidad de un sitio web.
Cookies estadísticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
collect Google Se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing. Sesión
r/collect Google Se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing. Sesión
_ga Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 2 años
_gat Google Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones 1 día
_gat_gtag_UA_* Google Se utiliza para acelerar la tasa de solicitudes. 1 minuto
_gd# Google Se trata de una cookie de sesión de Google Analytics que se utiliza para generar datos estadísticos sobre cómo utiliza el sitio web que se elimina cuando sale de su navegador. Sesión
_gid Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 1 día
Contenido no disponible